TÜV Rheinland de México ha suscrito el Acuerdo de Reconocimiento Mutuo (ARM) para la NOM-001-SCFI-2018
A partir de octubre de 2020, la Dirección General de Normas (DGN) de México ha otorgado a TÜV Rheinland de México el Acuerdo de Reconocimiento Mutuo (ARM) para la NOM-001-SCFI-2018 (pruebas de eficiencia de seguridad). La norma es requerida para productos como equipos AV, electrónicos, electrodomésticos, fuentes de alimentación, equipos de tecnología de la información y otros equipos análogos.
Todo fabricante que desee exportar sus productos a México deberá contar con la norma NOM para poder acceder al mercado mexicano. Este Acuerdo de Reconocimiento Mutuo (ARM) se extiende a todos los laboratorios de TÜV Rheinland de manera global, incluyendo Japón, China, Taiwán y América del Norte. Lo que significa que las pruebas podrán realizarse de manera local o donde sea más conveniente para el fabricante. El Acuerdo (ARM) permitirá que los informes IEC de las oficinas globales de TÜV Rheinland sean aceptados para la certificación NOM-001-SCFI-2018, ahorrando significativamente tiempo y costo para llevar los productos al mercado.
Todo fabricante que desee exportar sus productos a México deberá contar con la norma NOM para poder acceder al mercado mexicano. Este Acuerdo de Reconocimiento Mutuo (ARM) se extiende a todos los laboratorios de TÜV Rheinland de manera global, incluyendo Japón, China, Taiwán y América del Norte. Lo que significa que las pruebas podrán realizarse de manera local o donde sea más conveniente para el fabricante. El Acuerdo (ARM) permitirá que los informes IEC de las oficinas globales de TÜV Rheinland sean aceptados para la certificación NOM-001-SCFI-2018, ahorrando significativamente tiempo y costo para llevar los productos al mercado.