Guía de buenas prácticas para el desarrollo de proyectos en el sector eólico

18 de marzo de 2021 a las 09.00 hrs

Objetivo:
Actualmente el interés por el desarrollo de nuevos proyectos relacionados con parques eólicos onshore y offshore, ha crecido de manera exponencial a nivel mundial. Debido a esto, los jefes y operadores de parques deben conocer cada una de las etapas que integran la ejecución del proyecto. Esto tiene como objetivo alcanzar un funcionamiento óptimo y adecuado en la generación y despache de la energía eléctrica hacia las líneas de distribución eléctrica del país en el que se encuentre ubicado el parque eólico.


Sobre el webinar:
La generación de la energía eléctrica a partir del viento, es una de las fuentes de energía renovables con mayor auge en los últimos años. Recientemente, se ha revelado que el 7,5% del suministro eléctrico mundial es realizado por los parques eólicos onshore y offshore. Para alcanzar un equilibro sostenible entre los costos de generación y mantenimiento de un proyecto eólico, es necesario identificar y optimizar los recursos y servicios para su buen funcionamiento. Por lo tanto, conocer y entender cada una de las fases que integran el emplazamiento y puesta en marcha de un parque eólico es fundamental. Desde la identificación del lugar geográfico, hasta la etapa del montaje e interconexión a la red de la línea eléctrica a través de una sub-estación con capacidad de manipulación de hasta varios GigaWatts (GW).

El presente webinar está orientado hacia el conocimiento de las buenas prácticas para el desarrollo adecuado de parques eólicos complementando la formación académica y técnica de los jefes y operadores de proyectos en energía eólica.

Expositor:
Dr. Josué Enríquez-Zárate
Investigador Nacional SNI – Nivel 1
Director General AP-ENGINEERING
Director del Clúster Energético del Interoceánico

+Experiencia laboral en la industria eólica y fotovoltaica, trabajando para empresas como: INGETEAM ©, ADVENTIS ©, MULTICOM ©, TELENER © y AXÁN GW ENGINEERING ENVIRONMENTAL ©

+Su interés se centra en absorbedores de vibraciones activo/pasivo y semi-activo en estructuras mecánicas (edificios, plataformas marinas, eólicos), diseño mecánico, aerodinámico e hidrodinámico de estructuras con FEM y CFD

+Investigador en el Programa de Ingeniería en Energías Renovables del Instituto Tecnológico del Valle de Etla en el estado de Oaxaca, México.
 
Contactese con nosotros!
 
Back to top